CONSEJOS PARA RECUPERAR LAS SECUELAS DE PACIENTES POST COVID-19
- Fisiokayni

- 17 jun 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 6 dic 2021
¿Estás cuidando en casa, de una persona recuperada de la COVID-19? ¿O te estás cuidando a ti mismo(a) en casa? Aprende como realizar ejercicios, y que pasos seguir para tu pronta recuperación o la de tu familiar.
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?
A todos los pacientes dados de alta posterior a recuperarse del COVID-19.
A personas sin enfermedades simultáneas.
*Si tienes alguna enfermedad cardíaca, obesidad, diabetes, es mayor de 60 años o presenta alguna otra patología; debe consultar con un fisioterapeuta.
¿QUÉ ES LA REHABILITACIÓN PULMONAR?
Es la intervención integral basada en una evaluación exhaustiva del paciente, seguida de terapias adaptadas a cada persona que incluye:
Entrenamiento físico
Educación
Cambio de comportamiento
Diseñados para mejorar la condición física y psicológica de las personas con enfermedades respiratorias crónicas y promover comportamientos que mejoran la salud.

¿QUÉ INCLUYE LA REHABILITACIÓN PULMONAR?


¿CÓMO DEBO REALIZAR LA REHABILITACIÓN SI TENGO DISNEA?
El paciente se debe colocar en una posición inclinada hacia adelante, así se podrá optimizar la actividad de los músculos respiratorios y reducir la sensación de disnea.

Estas posturas te servirán para incrementar tu capacidad pulmonar y el intercambio de gases.


Recuerda:
- Variar las posiciones de los brazos para saber cual es la mejor para ti.
- Tanto sentado como de pie, mantén las piernas separadas y la cabeza elevada.
TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN PARA REDUCIR LA DISNEA
Control de la respiración:

Debe realizarse en una posición sentado o semisentado.
Es muy importante que el paciente relaje los músculos de los brazos y el cuello.
Comience inhalando por la nariz (tomando aire por la nariz), luego realice una exhalación por la boca de forma relajada lenta y prolongada.
La respiración debe ser tranquila (superficial, lenta).
Realizar 10 veces en la mañana y 10 veces en la tarde.
Respiración de labios fruncidos:
Realizar este ejercicio puede ayudar a reducir la sensación de disnea o dificultad respiratoria. Lo podemos utilizar como técnica independiente o asociada a otras como el ejercicio físico:
Inspirar lentamente por nariz.
Aguantar el aire 2-3 segundos, si se puede.
Soplar lentamente por la boca formando una "u" con los labios.

Respiración abdominal o diafragmática:
Paciente tumbado boca arriba con piernas flexionadas o también lo puede hacer sentado en una silla.
Colocará las manos en el abdomen para notar como la barriga se infla al coger aire y se desinfla al expulsarlo.
Tomaremos aire en cantidad máxima que se pueda por la nariz y lo expulsaremos por la boca lentamente con los labios fruncidos.
Lo debemos hacer 2 o 3 veces al día, unas 15 repeticiones cada vez.

Respiración costal:
La única diferencia es donde dirigimos el aire:
El paciente estará con piernas estiradas o sentado en una silla.
Ahora pondremos las manos en el tórax que es lo que vamos a notar como se infla al coger aire, y se desinfla a expulsarlo.
Tomaremos aire en cantidad máxima que se pueda por la nariz y lo expulsaremos por la boca lentamente con los labios fruncidos.
Lo debemos hacer 2 o 3 veces al día, unas 15 repeticiones cada vez.

TÉCNICAS PARA DRENAJE BRONQUIAL
Ejercicios de espiración lenta con la boca abierta:
Este ejercicio ayudará a mover secreciones que puedan estar de manera “más profunda” en los pulmones hacia la zona más cercana a la boca, y después expulsaremos con una tos.
Tumbado de lado en una superficie plana (como la cama) o sentado en una silla.
Inspirar por la nariz de manera normal.
Espirar con la boca abierta de manera lenta y hasta vaciar del todo los pulmones. Realizar durante 5 minutos, y repetir lo mismo tumbado sobre el otro lado.
Realizar dos veces al día (mañana y tarde).
NOTA: si en algún momento durante el ejercicio aparece tos para expulsar una secreción, se recomienda pasar a la posición de sentado, inspirar profundamente y toser.

*Es aconsejable, aunque no obligatorio, que las expectoraciones sean sentado y ligeramente reclinados hacia delante para facilitar dicha acción.
Ejercicios de espiración con ayuda de presión espiratoria positiva doméstica:
Este ejercicio también ayudará a mover secreciones, que puedan estar de manera más profunda en los pulmones, hacia la zona más cercana a la boca para después expulsar con una tos. Realizaremos espiraciones (expulsar aire) en una botella de agua a través de una cañita o tubo de plástico, durante 5-10 minutos, dos veces al día.

¿DEBO HACER EJERCICIOS?
Sí, una vez pasado el episodio agudo, puedes hacer ejercicios
El ejercicio regular ...
- Mejora tu habilidad para aumentar tus actividades de la vida diaria.
- Ayuda a mantener o mejorar su independencia.
- Mejora el estado de ánimo y además disminuye la ansiedad y depresión.
Empezamos caminando ...
- Durante su periodo de recuperación, lo alentamos a caminar; incluso si está en casa, para mejorar su rendimiento general.

Recuerda ...
- Comience este programa de ejercicios después del alta del hospital y que no tenga fiebre.
- Deje de hacer ejercicio de inmediato si siente dolor en el pecho, palpitaciones, agotamiento o mareos.
- Póngase en contacto con un fisioterapeuta o su médico tratante de inmediato si estos síntomas persisten.
Ejercicios Aeróbicos ...

No solo se trata de hacer ejercicio, no olvides la última y mejor parte: EL ENFRIAMIENTO ...

- Camina lento durante unos minutos dentro de tu habitación.
- Realiza el estiramiento de cuello hacia ambos lados.
* Contar hasta 10 mientras estira; repetir 2 veces.
- Continuamos estirando; recuerda que un buen estiramiento disminuirá malestares posteriores al ejercicio.
- Realiza el estiramiento de brazos y piernas.
* Contar hasta 10 mientras estira; repetir 2 veces.
- El estiramiento te dará la sensación de bienestar posterior al ejército: Liberarás endorfinas.
- Realiza estiramientos de columna y de pecho.
* Contar hasta 10 mientras estira; repetir 2 veces.

¿CÓMO DEBO REALIZAR LA REHABILITACIÓN SI TENGO OTRAS COMORBILIDADES?

- En esos casos, es obligatorio que lo(a) evalúe una fisioterapeuta.
- Ella será quien decida si puede iniciar una rehabilitación domiciliaria, y le indicará como hacerlo, o si pasa por un médico especialista que pueda atender su caso.
* Es necesario dar a conocer que en estos casos la rehabilitación es individual.
¿CÓMO DEBO HIDRATARME?
Aunque no tenga sed debe hidratarse ...
- Para ayudar a su cuerpo a recuperar los líquidos perdidos en el ejercicio.
- Para ayudar hacer las secreciones respiratorias más fluidas.
- Para mantener un correcto funcionamiento de los órganos y demás signos vitales.
- Beba por lo menos 2 litros de agua al día.
¡FELICIDADES! ¡LO HICISTE!
Descansa y mantente hidratado
En FISIOKAYNI estamos comprometidos con tu salud y “queremos ayudarte a superar cada reto que te da la vida”. Buscamos ofrecerte una atención integral, por ello hemos diseñado tratamientos y programas personalizados, para ayudarte en tu recuperación y en la optimización de tu estado de salud y rendimiento.

Comentarios