CONOCE QUE ES UNA PARÁLISIS FACIAL, SUS CAUSAS, SÍNTOMAS Y FACTORES DE RIESGO
- Fisiokayni

- 3 sept 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 17 may 2023
La parálisis facial consiste en la pérdida total o parcial del movimiento muscular voluntario en un lado de la cara. Se produce por un fallo en el nervio facial, que no lleva las órdenes nerviosas a los principales músculos de la cara.
La más frecuente es la periférica idiopática o parálisis de Bell, y puede aparecer a cualquier edad, siendo más frecuente en jóvenes, afectando por igual a hombres y mujeres.
DEBES IDENTIFICAR QUE TIPO DE PARÁLISIS TIENES

LA PARÁLISIS FACIAL CENTRAL:
-Se asocia de una hemiplejia (derrame cerebral o ACV) del mismo lado de la lesión.
-Afecta al movimiento de la parte inferior de la cara, pero no a los músculos frontal y orbicular de los párpados.
LA PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA:
-Puede ser unilateral o bilateral.
-Abarca todos los músculos del lado afectado.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE UNA PARÁLISIS FACIAL?
Existen múltiples causas que pueden provocar una alteración del nervio facial a lo largo de su recorrido, provocando una parálisis facial. La causa más frecuente (en el 80%) es la parálisis facial idiopática, también conocida como parálisis facial de Bell. Aunque la causa exacta es desconocida, se piensa que puede deberse a una inflamación del nervio, producido por el virus de la familia herpes simple.
Otras causas menos frecuentes de parálisis facial, son la inflamación del nervio por el virus varicela zóster, o lesiones en el trayecto del nervio, por tumores a nivel del ángulo pontocerebeloso (neurinoma del acústico), tumores del oído medio o tumores de la parótida.
Igualmente, pueden provocar una parálisis facial los traumatismos craneales con fractura del hueso temporal, ciertos agentes tóxicos y enfermedades autoinmunes o la yatrogenia (accidente quirúrgico). También puede producirse una parálisis facial de forma congénita (Síndrome de Moebius).
¿CUÁLES SON LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS?

Debilidad muscular leve.
Dificultad para realizar expresiones faciales.
Desigualdad en el rostro.
Babeo o sialorrea.
Dolor en la mandíbula y detrás de la oreja.
Ojo seco o lagrimeo.
Aumento de sensibilidad al sonido.
Dolor de cabeza y cuello.
Hormigueo en el lado afectado.
¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO?
La parálisis facial es más frecuente en las personas que presentan lo siguiente:
Están embarazadas, especialmente durante el tercer trimestre, o en la primera semana después del parto.
Tienen una infección de las vías respiratorias superiores, como gripe o resfrío.
Diabetes
Hipertensión
Infecciones Virales y Bacterianas
El Estrés, la Tensión y el Agotamiento, hacen que disminuya nuestra inmunidad, haciéndonos más propensos a contraer virus, que nos provoquen una parálisis facial.
¡COME SANO Y MANTENTE HIDRATADO!
En FISIOKAYNI estamos comprometidos con tu salud y “queremos ayudarte a superar cada reto que te da la vida”. Buscamos ofrecerte una atención integral, por ello hemos diseñado tratamientos y programas personalizados, para ayudarte en tu recuperación y en la optimización de tu estado de salud y rendimiento.


Comentarios